PELÍCULAS

¿Estás dispuesto a que El Grinch te arruine la navidad?

:: Por Carmen Martínez (📷 @carmen_martnez)

Se acercan las Navidades, una fecha señalada en rojo en el calendario por todos. Los niños la reciben con entusiasmo, emoción e inquietud. Las familias se reúnen. Es época de gratitud, felicidad y empatía. A todo el mundo le gusta la Navidad, ¿no?

Captura de pantalla 2018-12-10 a las 21.06.50.pngA todos menos a El Grinch. Un duende que detesta la Navidad y vive en la montaña, aislado del resto de habitantes de Villaquién; acompañado únicamente por su perro Max. Este aislacionismo y su actitud reacia a cualquier muestra de humanidad se remonta mucho tiempo atrás: cuando El Grinch era simplemente un niño fue ridiculizado por el resto de sus compañeros de clase -en época navideña, por supuesto-.

Desde entonces, el protagonista de la historia decide iniciar una serie de pequeñas venganzas personales, sobre todo con Augustus (el niño que más se metía con él), para arruinar el espíritu navideño de los Quién. El Grinch descubre el porqué de la felicidad de todo el mundo en estas fechas: los regalos. Es por ello que decide robar los de todas y cada una de las casas.

Y aquí entra la moraleja del cuento: el significado de la Navidad es pasarla con la familia, y no dar o recibir regalos o hacer grandes decoraciones. Finalmente, El Grinch devuelve todos los regalos y, cómo no, la historia termina bien: vuelve a ser aceptado por los Quién.

Todos conocemos la historia del pobre Grinch -y si no la conocéis os facilito un enlace para leerla: http://cuentosmagicosblog.blogspot.com/2015/12/como-el-grinch-robo-la-navidad-dr-seuss.html- pero, ¿de verdad sabemos de donde viene?

La película de Ron Howard, estrenada el 1 de diciembre del año 2000, está basada en un cuento navideño de Dr. Seuss.  ¡Cómo El Grinch robó la Navidad! es el título original del relato infantil publicado en 1995.

Con este cuento Theodor Seuss Geisel (verdadero nombre del autor) criticaba la banalización de la Navidad, una época que queda reducida a un consumismo masivo y superficial. A modo de broma, animación y rimas Seuss creó uno de los cuentos navideños más conocidos.

Tal ha sido -y es- su popularidad entre todos los públicos (pequeños y mayores) que ha sido llevada al cine por segunda vez en su historia. Esta vez más animado y verde que en la primera entrega pero con el mismo malhumor y recelo a la Navidad.

3 comentarios en “¿Estás dispuesto a que El Grinch te arruine la navidad?”

Deja un comentario